Quienes Somos

Nuestra Organización en Bolivia

Empresa Boliviana dedicada a la prestación de servicios de consultoría a nivel nacional, con una filosofía orientada a “Exceder las expectativas de los clientes”. Los socios Lic. Daniel Espinoza Asturizaga, Lic. Daniela Espinoza y Lic. Jeanine Espinoza Marques son los socios de la firma.

Nuestra práctica en esta etapa se orientó a la prestación de servicios de una amplia gama de empresas pequeñas, medianas y grandes de diversas áreas, los servicios prestados comprendieron principalmente Auditoría, Consultoría administrativa, Asesoramiento empresarial, Tributario y legal, innovando métodos y sistemas de trabajo, con el único objetivo: «brindar servicios profesionales que superen las expectativas del cliente».

Nuestra Firma Prime Global

PrimeGlobal es una asociación galardonada de firmas independientes de contabilidad y asesoría comercial, compuesta por más de 300 firmas miembro independientes de gran éxito, en más de 100 países, con un ingreso anual combinado de más de US$ 3900 millones*. PrimeGlobal brinda a sus firmas miembro independientes herramientas y recursos para ayudarlos a brindar servicios superiores de contabilidad, auditoría, impuestos y asesoría a clientes de todo el mundo.

En el actual clima económico, con el rápido desarrollo de nuevos mercados, la mejora de las comunicaciones y una mayor movilidad internacional, las empresas operan cada vez más en una escala mundial, así, el éxito mundial de PRIME GLOBAL radica en utilizar los servicios de contadores y asesores en cada país para aprovechar su experiencia local y contactos.

Visión

Ser reconocidos como empresa nacional e internacional como los mejores consultores en solución de problemas complejos de gestión en nuestros servicios.

Misión

Nuestra empresa nace para ayudar a nuestros clientes en su búsqueda de diferenciación competitiva y éxito empresarial.

Los socios, cuentan  con más de 15 años de experiencia en la prestación de servicios  de auditorías en sus distintas especialidades, servicios de contabilidad y servicios de consultoría en general, para distintos sectores de la administración pública, organizaciones sin fines de lucro y empresas privadas.

Nuestra filosofía de trabajo está reflejada en la oportunidad y el justo a tiempo en la prestación de los servicios comprometidos, nuestros procesos están estructurados  de manera flexible con la predisposición para introducir innovaciones, realizar ajustes, replantear esquemas con la mayor creatividad y flexibilidad. 

Rapidez de respuesta

Si un cliente se encuentra con un problema en su territorio o en otro que no le sea familiar, tenemos la flexibilidad y las personas para responder a ella en situación. Tal y como ha quedado puesto de manifiesto a lo largo de la presente propuesta, nuestra organización nos permite poder ofrecer:

El modelo de organización, nuestro carácter verdaderamente multidisciplinario y el uso de la más alta tecnología, refleja nuestra ambición de imprimir la calidad del servicio en el corazón de nuestra estrategia y permite asegurar a nuestros clientes un servicio homogéneo y perfectamente coordinado.

Esta estrategia, enfocada a las necesidades reales de nuestros clientes, y la fidelización de nuestros profesionales, se ha traducido en un fuerte crecimiento.  Las cifras que hemos alcanzado durante los últimos años ponen de manifiesto que nuestra ambición de ser reconocidos como la mejor firma de auditoría y consultoría por la calidad del servicio a nuestros clientes, está obteniendo unos resultados altamente satisfactorios. 

Qué Hacemos

Procedimientos para la gestión de intereses

Los procedimientos que tenemos implantados en todas las oficinas de nuestra organización internacional se caracterizan por el rigor, la rapidez y la confidencialidad, al más alto nivel, con las que son tratadas todas y cada una de las situaciones de posibles conflictos de intereses.

Servicios a empresas competidoras

En estos casos, es nuestra política, para prevenir eventuales conflictos de interés, el constituir diferentes equipos de auditoría. Las reglas de confidencialidad y secreto profesional que aplican todos nuestros colaboradores garantizan el tratamiento adecuado de toda información utilizada durante y después del trabajo realizado.

Operaciones que impliquen a varios de nuestros clientes

Nos enfrentamos, cada vez con mayor frecuencia, a operaciones de acercamiento entre empresas en las que nosotros actuamos como auditores o consultores, bien en el ámbito mundial o en determinadas zonas o países.  Cuando un cliente nos solicita que le acompañemos en la compra de una empresa de la que nosotros somos también auditores, la aceptación del trabajo está totalmente subordinada al estricto cumplimiento del proceso descrito anteriormente en el apartado de la aceptación de un trabajo.

En el caso de aceptación del trabajo, nuestra actuación se lleva a cabo bajo la supervisión de la Dirección General y del responsable de Gestión de Riesgos de la Firma.  De esta manera, aseguramos el estricto respeto de nuestras normas de comportamiento, ética y secreto profesional.
Jeanine Espinoza Marques son los socios de la firma.

Nuestra práctica en esta etapa se orientó a la prestación de servicios de una amplia gama de empresas pequeñas, medianas y grandes de diversas áreas, los servicios prestados comprendieron principalmente Auditoría, Consultoría administrativa, Asesoramiento empresarial, Tributario y legal, innovando métodos y sistemas de trabajo, con el único objetivo: «brindar servicios profesionales que superen las expectativas del cliente».

Nuestros procedimientos internos de control

El control sobre la aplicación de nuestras normas para mantener la independencia y gestionar los conflictos de interés, descansa en los siguientes principios:

  • Una vigilancia permanente, ejercida bajo la autoridad de la Dirección Técnica y General de la Firma,
  • Controles internos periódicos
  • Los controles externos ejercidos por la profesión.

En lo que se refiere a los controles internos, anualmente, cada una de las prácticas nacionales está sometida a un control de su actividad ejecutado por un equipo de profesionales de alto nivel (socios y gerentes exclusivamente).  Los profesionales que efectúan el control son de una práctica diferente a la de aquel país que está sometido al examen.  El programa para llevar a cabo el control consta de:

  • Procedimientos transversales (calidad, formación, independencia, etc.)
  • Procedimientos de revisión de los papeles de determinados trabajos seleccionados en función de distintos criterios: riesgo del trabajo, sector de actividad, fecha del último control, etc.

Las conclusiones y recomendaciones del equipo que realiza la revisión y supervisión son comunicadas a los socios afectados y a las Direcciones Generales tanto de la Firma nacional como de la internacional. El paso siguiente consiste en establecer un plan de acción para paliar las debilidades detectadas o anomalías identificadas. Dicho plan es objeto de seguimiento por la Dirección de Gestión de Riesgos bajo la supervisión de la Dirección General de la práctica revisada.

Nuestra Experiencia

Ofrecemos una atractiva gama de servicios en el área de informática.  Nuestra especialidad es la asesoría de alto nivel, requerida tanto por los ejecutivos superiores de nuestras empresas clientes, como por los mismos Gerentes de Informática.

Basamos nuestro trabajo en las siguientes premisas:

  • El manejo adecuado de la informática
  • La planificación de la informática debe ser de mediano o largo plazo, y debe surgir directamente de los objetivos, estrategias, políticas y planes de la empresa.
  • La activa responsabilidad y participación de todos los sectores de la empresa es requisito esencial para el éxito de las inversiones en informática.
  • El crecimiento de la informática en las empresas conlleva un aumento de las responsabilidades de las mismas, en cuanto al manejo que hacen de información privada o confidencial.
  • El mayor desafío de las empresas en el área de informática es el cambio. 

Nuestra experiencia y capacidades como consultores en el área tributaria

Nuestra Firma, a través del Departamento de Impuestos, es el encargado y responsable por la atención en todo lo relacionado con las materias de índole tributaria.

Por consiguiente, cualquiera sea la calidad del contribuyente, la meta básica en lo que se refiere a planificación y cumplimiento con impuestos, se traduce en estructurar los aspectos financieros, contables y de negocios, de tal modo que signifique minimizar la carga tributaria, sin olvidar aquellos aspectos administrativos que son ineludibles en cuanto a su cumplimiento.

En este orden de ideas, nuestros especialistas tributarios están capacitados para prestar asesoría, entre otros, en lo siguiente:

  • Planificación Tributaria
  • Auditoría Tributaria
  • Diagnóstico Tributario
  • Formalidades Tributarias
  • Fusiones y Adquisiciones
  • Revisión de Declaraciones de Impuestos
  • Preparación de Declaraciones de Impuestos
  • Investigación y Consulta
  • Representación Tributaria
  • Remuneraciones
  • Planes de Retiros y de Indemnización
  • Entrenamiento de Legislación Tributaria
  • Impuestos Extranjeros
  • Franquicias y Exenciones Tributarias

Nuestra experiencia en servicios de fusiones, adquisiciones y reestructuraciones

Nuestros servicios de adquisición y fusión incluyen asesoría en la estructuración de los aspectos tributarios de las transacciones de manera de minimizar las salidas de efectivo, así como el permitir flexibilidad para satisfacer las necesidades cambiantes.

Esta área también incluye los siguientes servicios:

  • Realizar revisiones de Due Dilligence y revisiones de debida diligencia a la empresa adquirida para proporcionar mayores elementos de juicio respecto de su organización, negocios, finanzas y otros aspectos relevantes para la compra, y para asegurar al Directorio de la empresa adquirente que se han tomado medidas para disminuir los riesgos en estas transacciones
  • Preparación de estados financieros pro forma, así como los análisis y proyecciones relacionados
  • Selección de alternativas de contabilidad compatibles con los objetivos organizacionales
  • Revisión del contrato de adquisición y asesoría al equipo negociador
  • Asesoría respecto de los asuntos posteriores a una fusión, tales como la integración de sistemas de contabilidad, financieros y de informes
  • Análisis de adquisiciones o enajenaciones potenciales
  • Preparación de información de valuación para respaldar las negociaciones.

Normas de planeación

  1. Determinar, en cada trabajo, quiénes son nuestros clientes y cerciorarnos directamente de sus expectativas con respecto a nuestro desempeño
  2. Analizar las necesidades de nuestros clientes y sus requerimientos de servicio profesional
  3. Desarrollar objetivos de servicio al cliente que nos permitan cumplir nuestras responsabilidades profesionales, satisfacer sus necesidades y exceder sus expectativas. Preparar un apropiado plan de servicio al cliente para lograr estos objetivos.

Normas de desempeño

  1. Ejecutar el plan de servicio al cliente de manera de asegurar que se cumplan los compromisos, se anticipen los problemas potenciales y se eviten las sorpresas
  2. Establecer comunicaciones efectivas y creativas, tanto internas como externas, para mejorar la percepción del cliente en relación al valor y a la calidad de nuestros servicios
  3. Proveer a la gerencia con información sobre la condición de su negocio y sugerencias significativas para mejorar
  4. Ampliar y reforzar continuamente nuestras relaciones con el personal clave de la gerencia para facilitar la comunicación efectiva y fomentar la lealtad del cliente
  5. Asegurar que cualquier problema profesional, técnico o de servicio al cliente se resuelva con celeridad, mediante consultas oportunas en un ambiente de respeto mutuo.

Normas de evaluación

  1. Obtener del cliente, ya sea formal o informalmente, una evaluación periódica de nuestro desempeño
  2. Recibir honorarios que reflejen el valor de los servicios prestados y las responsabilidades asumidas, y que sean considerados justos y razonables por nuestros clientes.

ATENDEMOS EN LOS RUBROS PRINCIPALES EN :

BANCOS

CONSTRUCCION

CANALES DE TELEVISION

INVERSIONES

INDUSTRIAL

EMPRESAS FAMILIARES

BANCA COLATERAL

COMERCIAL

HOLDING

ASEORAMIENTO FINANCIERO